Por séptimo año consecutivo, el equipo Bravo3 Repsol, uno de los mejores equipos de vuelo acrobático a nivel mundial, volverá a deleitar con sus aviones y figuras en el aire en la Exhibición Aérea organizada por el Patronato Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Tarragona, y que cuenta con el patrocinio de Repsol. Tras años asentado en el calendario de las actividades aéreas, se espera que, como en años precedentes, cuente con gran asistencia de público. El evento tendrá lugar el sábado 11 de mayo a las 18:00 horas y se podrá contemplar desde el Balcón del Mediterráneo y la playa del Miracle de la ciudad costera. Además, en las horas previas se podrán observar los entrenamientos de Juan Velarde y Cástor Fantoba, miembros del equipo, con el Aeropuerto de Reus (Tarragona) como base de las operaciones.
Un día en la piel de un piloto
Es mi cuarto día trabajando de mañana. Los tres días anteriores no me han tocado turnos cortos en absoluto… todos de más de 10 horas totales y cuatro saltos todos los días. Aunque ya sea noviembre y técnicamente la temporada de invierno haya comenzado en octubre, no he notado cambios en mi programación todavía; para mí sigue siendo verano. Es bueno para mi bolsillo pero ya voy echando en falta
Airbus prueba su A321LR de 7.400km de alcance
Como ya publicamos, la última incorporación a la familia de corto y medio rango de Airbus, el A321LR, hizo su primer vuelo hace apenas dos días; es el avión de pasillo único con más alcance a día de hoy, con 4.000 millas náuticas o poco más de 7.400km. El rival directo del A321LR es el Boeing B737 MAX, con un alcance de 3.820 millas náuticas o algo más de 7.100km.
Cástor Fantoba, Campeón de España Absoluto de Vuelo Acrobático, CEVA 2017
- El campeonato se ha disputado este fin de semana en el Aeródromo de Requena (Valencia)
- David Membrives y Alex Balcells completan el podio tras obtener la medalla de plata y de bronce, respectivamente
- Fantoba acumula 7 victorias en la categoría reina del Campeonato de España
Este fin de semana el aeródromo de Requena (Valencia) ha acogido el Campeonato de España de Vuelo Acrobático 2017 (CEVA), organizado por el Club Acrobático Central y la Federación Aeronáutica Española, en estrecha colaboración con el Aeródromo de Requena.
Campeonato de España de Vuelo Acrobático (CEVA 2017)
Los rayos y sus efectos en el avión
Tanto los rayos como los relámpagos son fenómenos meteorológicos consistentes en descargas eléctricas engendradas en el interior de un condensador natural que se propagan a través de un dieléctrico como es el aire. Según el origen y el destino de estas descargas en la atmósfera terrestre pueden clasificarse en:
- Descarga entre nube y tierra
- Descargas dentro de una misma nube
- Descargas entre una nube y otra nube
- Descargas entre una nube y la ionosfera
Obviamente las primeras son las que suelen causar un daño más frecuente por lo que suponen una situación de riesgo. Son las únicas situaciones en las que se podría hablar propiamente de rayo, ya que los otros tres casos son los que se conocen y denominan como relámpagos.
Aviación: navegando sin perdernos (II)
Anteriormente hemos hablado de la navegación en aviación, en concreto de sus sistemas de datos de aire y de sistemas inerciales aquí. Todos esos datos se recogen con varias sondas y os vamos a enseñar todas y cada una de ellas.
Descargas estáticas vs el fuego de San Telmo
En su próximo vuelo mientras se sienta, relájese y disfrute, hay una gran probabilidad de que su tripulación de vuelo disfrute de su propio espectáculo de luces. Los pilotos ven descargas estáticas bailando en sus parabrisas bastante a menudo. Como pasajero, puedes ser sorprendido o incluso preocupado por lo que ves en la ventanilla. Puede ser muy impresionante, pero es completamente inofensivo. Echa un vistazo a uno de los espectáculos de luces más cool que los pilotos experimentan en cabina de vuelo… el fuego de San Telmo.
Rectificación: Incendio en Portugal: se estrella un Canadair
Rectificación: Al parecer todo esto ha sido un error por parte de alguna agencia de noticias portuguesa, de lo que nos sorprendemos ya que algo tan crítico como una aeronave de este tipo en el incendio que están teniendo ahora no es como para no contrastar al 100% la noticia. El secretario de estado portugués ha confirmado que NO SE HA ESTRELLADO ningún avión, lo cual es un gran alivio para todos.
Sentimos la confusión creada.
Fuente: http://www.airlive.net/breaking-a-canadair-plane-crashed-in-the-mountainous-region-of-pedrogao-grande-portugal/
Un avión Canadair que estaba colaborando en el combate al incendio que arrasa desde el sábado el centro de Portugal, se ha estrellado hoy en una zona próxima a Pedrógão Grande, a donde ya se han desplazado dos ambulancias y un helicóptero del Instituto Nacional de Emergencia Médica.
El Ejército del Aire presenta su Airbus A400M
El Ejército del Aire convocó ayer una jornada de prensa para la presentación del nuevo avión de transporte militar en la base aérea de Zaragoza, sede del Ala 31, unidad donde se integra el nuevo Airbus A400M. España recibió su primer avión el pasado día 1 de Diciembre, de un total de 27 aviones. El Ejército del Aire tiene intención de operar sólo 14 de estos 27 aparatos en el Ala 31 mientras que los otros 13 restantes se intentarán vender a otros países como México o Chile, donde el avión ha causado muy buena impresión.
Spotting de altos vuelos
Si hay un aeropuerto especial para los spotters, ese es el de Los Ángeles en los EEUU, LAX. El aeropuerto californiano puede ser sobrevolado a muy baja altitud, permitiendo a los helicópteros orbitar en diferentes puntos entre los 1000 y los 1500 pies. Para ello cuenta con un controlador que está exclusivamente para gestionar estas operaciones sobre el aeropuerto.
Sistema de vuelo automático (Airbus A340)
El sistema de vuelo automático o FMGES (Flight Management, Guidance and Envelope System) proporciona predicciones de tiempos de vuelo, kilometraje, velocidad, perfiles económicos y altitud, reduciendo la carga de trabajo en las cabinas actuales. De la misma forma, mejora la eficiencia y elimina muchas operaciones que se solían hacer por parte de los pilotos de forma rutinaria.
Durante la preparación de cabina, el piloto inserta una ruta planeada de origen a destino a través de su MCDU (Multifunction Control and Display Unit). La ruta incluye la salida estándar, puntos intermedios en ruta, aproximación, llegada, frustrada y ruta alternativa, todo cogido de la base de datos de NAV. El sistema genera los perfiles verticales y laterales óptimos para el vuelo y predice el progreso a lo largo de todo el vuelo. En caso de fallo de FMGEC, el sistema durmiente cogería las riendas sin mayor trastorno.
Mantenimiento y la “Daily Check”
Muchas veces montamos en aviones de un lado para otro y no nos paramos a pensar en el trabajo que hay detrás de ese “gracias por volar con nuestra compañía” al finalizar el vuelo. En esta ocasión nos centraremos en uno de los trabajos más repetitivos en mantenimiento: la Daily Check de un Airbus A319. Tan repetitivo que se hace todos los días y después de su firma tiene una validez de tan sólo 24 horas, cuando habría que hacer otra para poder seguir operarando el avión.
¡Cerramos puertas! Pero antes…
05.45 AM, suena el primer despertador. Hoy es mi tercer día trabajando de earlies, es decir, de mañana. Ayer y antes de ayer estuve de guardia y no me llamaron así que hoy es mi primer día de los tres que trabajaré esta semana. Por suerte el aeropuerto de Lanzarote abre a las 7 de la mañana así que mi compañía no puede programar operaciones antes de esa hora, por lo que el madrugón no es para tanto.
Recuerdo algún que otro día duro de earlies en Dublín donde por ejemplo tocaba volar Dublín-Manchester-Dublín-
Deshielo de aeronaves
Cualquier depósito de hielo, nieve o escarcha en las superficies externas de una aeronave puede afectar drásticamente a su calidad de vuelo debido a la reducción de la sustentación aerodinámica, el incremento de la resistencia y la modificación de la estabilidad y las características de control. Además, los depósitos congelados pueden provocar la obstrucción de superficies móviles y crear una condición peligrosa. Los motores se pueden ver seriamente afectados por la ingestión de nieve o hielo causando una pérdida en el compresor o daños en el mismo.