Anteriormente hemos hablado de la navegación en aviación, en concreto de sus sistemas de datos de aire y de sistemas inerciales aquí. Todos esos datos se recogen con varias sondas y os vamos a enseñar todas y cada una de ellas.
Descargas estáticas vs el fuego de San Telmo
En su próximo vuelo mientras se sienta, relájese y disfrute, hay una gran probabilidad de que su tripulación de vuelo disfrute de su propio espectáculo de luces. Los pilotos ven descargas estáticas bailando en sus parabrisas bastante a menudo. Como pasajero, puedes ser sorprendido o incluso preocupado por lo que ves en la ventanilla. Puede ser muy impresionante, pero es completamente inofensivo. Echa un vistazo a uno de los espectáculos de luces más cool que los pilotos experimentan en cabina de vuelo… el fuego de San Telmo.
Emiratos se cierra a cualquier avión proveniente de Qatar
La cosa no hace más que empeorar por momentos. Desde esta mañana, CUALQUIER avión que tenga destino final o despegue desde la capital de Qatar, tiene prohibido el acceso al espacio aéreo emiratí.
Esto sigue en la línea del ban que pusieron en marcha el pasado día 6 de junio, en el que se restringía el acceso al espacio aéreo y se limitaba el movimiento de personas con pasaporte catarí o extranjeros con permiso de residencia del emirato. Se les negó la posibilidad de que los aviones con matrículas de Qatar pudieran entrar en espacio aéreo vecino, pero hasta hoy un avión de otro país podía hacer la ruta directa de Doha a Dubai, por ejemplo. Lee más sobre el ban y sus detalles aquí.
¡Cerramos puertas! Pero antes…
05.45 AM, suena el primer despertador. Hoy es mi tercer día trabajando de earlies, es decir, de mañana. Ayer y antes de ayer estuve de guardia y no me llamaron así que hoy es mi primer día de los tres que trabajaré esta semana. Por suerte el aeropuerto de Lanzarote abre a las 7 de la mañana así que mi compañía no puede programar operaciones antes de esa hora, por lo que el madrugón no es para tanto.
Recuerdo algún que otro día duro de earlies en Dublín donde por ejemplo tocaba volar Dublín-Manchester-Dublín-
¿Cómo funciona la caja negra de un avión?
Una de las primeras preguntas que nos planteamos cuando ocurre un accidente en aviación es, cuál fue la causa del mismo. Y esto es lo que los investigadores buscan en las cajas negras, CVR (Cockpit Voice Recorder, Grabador de audio en cabina) y FDR (Flight Data Recorder, Grabador de datos de vuelo). Estos dispositivos son capaces de revelar detalles de eventos que sucedieron justo antes del accidente.
Avión en llamas en el aeropuerto Chicago O’Hare
Actualizado a 05-Nov-2016
Ayer 4 de noviembre, la NTSB reportó que la aeronave entró en la pista 28R por la taxiway N5 y que mientras aceleraba para el despegue a 128KIAS y 6.550 pies pasados del umbral con motores en potencia de despegue, el motor derecho falló; dos segundos más tarde las palancas de potencia fueron retrasadas a 134KIAS y la presión en los frenos comenzó a crecer, ya que al detectar un RTO los autobrakes y los speedbrakes entraron en acción. El avión se paró por completo 25 segundos después, a 9.225 pies del umbral, con fuego debajo de su motor derecho, alimentado por una fuga de combustible.
Fallo en el tren de un MD-10 de FedEx
Actualizado a 29-Oct-16 18:45GMT
Un McDonnell Douglas MD-10 cargo de FedEx, matricula N370FE, en el vuelo FX910 procedente de Memphis con dos tripulantes, tuvo en la tarde del 28 de Octubre de 2016 un fallo en el tren izquierdo cuando aterrizaba en la pista 10L a las 17:50L en el aeropuerto internacional de Miami Fort Lauderdale. Las llamas han destrozado gran parte de la aeronave. Los servicios de rescate y extinción de incendios fueron capaces de controlar el fuego sobre las 6 de la tarde hora local.
Monarch: incertidumbre (II)
Como un caso de homicidio sin nuevas pruebas, los medios de comunicación y las redes sociales parecen haberse quedado mudas al ver que Monarch Airlines sigue volando, como si pareciera que la gente al no ver sangre, pierde el interés. Todavía siguen los aviones en stand by, esperando a que la autoridad británica en aviación civil los mande de vuelta o los active para rescatar a los pasajeros que Monarch no podrá repatriar en caso de que al final, sí quiebre. De momento, los planes de vuelo activos para hoy están todos cancelados, pero la fecha del 1 de octubre está cada vez más cerca y aunque el mismo presidente del grupo dijo que esperaban anunciar una gran inversión por parte de Greybull Capital, nada se ha vuelto a escuchar sobre esto. Será cuestión de tiempo.
Para contestar a todos los rumores y callar muchas bocas, las tripulaciones y todo el equipo de la aerolínea, publicó fotos en Twitter y Facebook mostrando normalidad y sonrisas, enseñando a los pasajeros que no tenían nada de lo que preocuparse. La verdad es que trabajar con la sombra del halcón de la quiebra y el desconocimiento volando por encima de la cabeza junto con las aves carroñeras de medios y personas confirmando la muerte antes de que haya ocurrido, no tiene que ser fácil. La incertidumbre quita ánimos, ganas e ilusión, pero Monarch Airlines ha demostrado que sus empleados están hechos de una pasta altamente resiliente.
Desde la redacción de AviacionD, queremos extender un gran abrazo a todos en el Monarch Group y desearles muy felices altos vuelos, sin sombras de ningún tipo.
¿Cómo se prepara un avión?
Cada mañana mecánicos, personal de cátering, limpieza, pilotos, etc. se ponen en marcha para que al llegar los pasajeros, todo esté a punto para disfrutar de un vuelo impecable.
Seguro que un día cualquiera de verano a las cinco de la mañana estáis dormidos, en la cama, soñando con el día siguiente en el que te vas de vacaciones con tu pareja, familia o amigos o bien puedes estar teniendo una pesadilla con tu jefe. Hay otro grupo de gente, más o menos unos dos millones en España, que a las 5 de la mañana está trabajando o se está poniendo el uniforme para comenzar la jornada laboral.
En la aviación esto no iba a ser menos y aunque con caras muy soñolientas, un aeropuerto a esas horas tan matutinas está lleno de actividad para que el vuelo de las 07.30 salga en hora. Es una cadena, donde el trabajo de uno empieza donde acaba otro compañero de otro departamento y no puede haber eslabones débiles ya que sólo causarían retrasos.
Sistema de capítulos ATA100
El sistema ATA100 es una clasificación para mantenimiento de los sistemas individuales de referencia común para todas las aeronaves. Toda la documentación se divide en grupos y subgrupos.
Este sistema fue publicado por ATA (Asociación del Transporte Aéreo) en 1956, y aunque se sigue utilizando ampliamente, se encuentra remplazado por el sistema ATA iSpec 2200 que apareció en el año 2000 cubriendo necesidades de nuevos sistemas implementados en las aeronaves.
Volar es caro
¿Por qué? La mayoría de la gente piensa en el precio del combustible, y esto no es del todo cierto.
Un Airbus A320NEO puede llevar hasta 6.700 galones de combustible, lo que equivale a 376 Toyota Camrys. Por cada milla que vuela un A320, consume 1,5 galones lo que nos da un consumo de .67 millas por galón. Dicho avión puede volar desde la plaza de Sol hasta la Puerta de Alcalá con ese galón, y para hacerlo desde Madrid a Valencia necesitara 317 galones; lo que consumiría el Toyota Camry desde Almeria a Coruña 198 veces, pero tenemos que considerar que el Camry tiene solo 5 plazas y un A320 154 asientos.
Vuelo MNPS: vuelta al pasado
Volar sobre el océano, lejos de tierra firme, es algo que se ha hecho desde prácticamente el comienzo de la aviación. A día de hoy existen muchas formas de hacerlo, diferentes rutas y diferentes tipo de reglas y normativas. Para una compañía dedicada al ”medium y short haul”, lo normal es no disponer de certificación ETOPS; esto quiere decir que todos los vuelos, ya sea sobre mar o tierra firme, deben estar en todo momento a una distancia adecuada que nos permita llegar a un aeropuerto alternativo en caso del fallo de uno de los dos motores. Dicha distancia es la que el avión sería capaz de volar con únicamente un motor durante una hora. Ej. Para un B737-800 se trata de 396 NM (733 km) con viento en calma.
Historia de las cabinas
El nombre en español para designar el área donde los pilotos controlan el avión, cabina de mando o simplemente cabina, es un sustantivo bastante normal y extenso en nuestro lenguaje. Pero si miramos a la designación anglosajona, la cosa cambia. En Estados Unidos suelen preferir referirse a la cabina como “flight deck”, pero en el Reino Unido se decantan por “cockpit”. ¿De dónde viene esa palabra tan poco aeronáutica?
Operación normal y procedimientos de emergencia en cabina
Afortunadamente para todos, el verdadero motivo por el que un TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros, popularmente conocido como “azafato/a”) está a bordo del avión no es necesario, en su mayoría, a diario.
Por si queda alguien que aún no lo sepa, el verdadero motivo por el que están a bordo es la seguridad del vuelo y de los pasajeros. Y para ello, están completamente preparados a base de procedimientos y, algo muy importante que no siempre se valora, SENTIDO COMÚN.
Es importante saber que, aunque todos están enfocados a la seguridad, existen dos tipos de procedimientos: los procedimientos para operación normal y los procedimientos de emergencia.
Sistema de aire acondicionado (ATA21) – MD80
El sistema de aire acondicionado tiene como misión el mantener el aire en todas las zonas presurizadas dentro de los valores adecuados de presión, renovar el aire en cabina para mantener los niveles de pureza, crear condiciones confortables de aire en cabina y refrigerar los equipos electrónicos.