Como ya publicamos, la última incorporación a la familia de corto y medio rango de Airbus, el A321LR, hizo su primer vuelo hace apenas dos días; es el avión de pasillo único con más alcance a día de hoy, con 4.000 millas náuticas o poco más de 7.400km. El rival directo del A321LR es el Boeing B737 MAX, con un alcance de 3.820 millas náuticas o algo más de 7.100km.
Informe del accidente del B767 de American Airlines en Chicago (2016)
En 2016, un B767 de American Airlines se incendió en carrera de despegue en Chicago, consumiéndose por las llamas en la propia pista. La NTSB ha descubierto que el accidente fue causado por un fallo mecánico de motor muy singular y poco corriente. Podéis leer más sobre el accidente aquí.
Spotting de altos vuelos
Si hay un aeropuerto especial para los spotters, ese es el de Los Ángeles en los EEUU, LAX. El aeropuerto californiano puede ser sobrevolado a muy baja altitud, permitiendo a los helicópteros orbitar en diferentes puntos entre los 1000 y los 1500 pies. Para ello cuenta con un controlador que está exclusivamente para gestionar estas operaciones sobre el aeropuerto.
Historia de las cabinas
El nombre en español para designar el área donde los pilotos controlan el avión, cabina de mando o simplemente cabina, es un sustantivo bastante normal y extenso en nuestro lenguaje. Pero si miramos a la designación anglosajona, la cosa cambia. En Estados Unidos suelen preferir referirse a la cabina como “flight deck”, pero en el Reino Unido se decantan por “cockpit”. ¿De dónde viene esa palabra tan poco aeronáutica?
Volando en Los Ángeles
Este relato nos lo envia nuestro amigo Alvaro cuando volo en EEUU y mas concretamente como dice el titulo en los angeles.
Pi pi, pi pi… suena el despertador, son las 7:30 de la mañana en Los Ángeles, hace más de una hora que salió el sol; pero yo quiero dormir un poco más. Mi compañero de habitación me termina de despertar con un “Álvaro, wake up!”; toca vestirse después de una ducha rápida y bajar a desayunar para ir a la escuela. Tengo ganas de que lleguen las cinco de la tarde; ya que es mi EOBF (Estimated Off Block Time) en el aeropuerto municipal de Santa Monica.
Se va acercando la hora de ir al aeropuerto; son las cuatro de la tarde y aunque el tiempo parece bueno, un último vistazo al METAR me lo confirma: