Antes de meternos en materia más profunda, quisiera repasar un par de cositas para refrescar la memoria del lector o incluso para que sirva de introducción para aquellos de ustedes que no conocen este sistema del avión. Hemos utilizado el Airbus A320 para este caso.
Airbus prueba su A321LR de 7.400km de alcance
Como ya publicamos, la última incorporación a la familia de corto y medio rango de Airbus, el A321LR, hizo su primer vuelo hace apenas dos días; es el avión de pasillo único con más alcance a día de hoy, con 4.000 millas náuticas o poco más de 7.400km. El rival directo del A321LR es el Boeing B737 MAX, con un alcance de 3.820 millas náuticas o algo más de 7.100km.
Aviación: navegando sin perdernos (II)
Anteriormente hemos hablado de la navegación en aviación, en concreto de sus sistemas de datos de aire y de sistemas inerciales aquí. Todos esos datos se recogen con varias sondas y os vamos a enseñar todas y cada una de ellas.
Lufthansa se olvida del papel en las cabinas
Lufthansa ha tomado el paso decisivo en el camino a una cabina sin papeles. Al principio de este mes, la aplicación eFF (electronic flight folder o carpeta de vuelo electrónica) ha reemplazado en los briefings en cabina al papel. Por primera vez, los pilotos usan su tablet como herramienta primaria para los briefing y el próximo 1 de mayo será obligatorio para todos los vuelos.
¿Cómo funciona la caja negra de un avión?
Una de las primeras preguntas que nos planteamos cuando ocurre un accidente en aviación es, cuál fue la causa del mismo. Y esto es lo que los investigadores buscan en las cajas negras, CVR (Cockpit Voice Recorder, Grabador de audio en cabina) y FDR (Flight Data Recorder, Grabador de datos de vuelo). Estos dispositivos son capaces de revelar detalles de eventos que sucedieron justo antes del accidente.
Procedimientos de emergencia: emergencia prevista
Al contrario que en la emergencia imprevista, en este tipo de emergencia suele contar con un punto a favor: el tiempo.
Este tipo de emergencia suele suceder en la fase de crucero de un vuelo. Los pilotos avisarán a los tripulantes con una señal visual y/o auditiva (por ejemplo, una luz de color rojo en el master call del galley y el sonido HI-LO repetidas veces) o con el call out “Purser to cockpit” o similar.
En ese momento el o la sobrecargo del vuelo entraría en el cockpit a ser posible con papel y bolígrafo para anotar y el comandante le daría la siguiente información:
Por qué deberías ponerte primero la mascarilla de oxígeno
Si has viajado en avión a lo largo de tu vida, seguro que recuerdas el discurso sobre seguridad que dan los asistentes de vuelo y aquello que dicen sobre ponerte la mascarilla de seguridad antes que ayudar a cualquier otra persona a ponérsela. Se pudiera pensar que esto es algo egoísta, pero hay una muy buena razón para escuchar estas palabras.
Avión en llamas en el aeropuerto Chicago O’Hare
Actualizado a 05-Nov-2016
Ayer 4 de noviembre, la NTSB reportó que la aeronave entró en la pista 28R por la taxiway N5 y que mientras aceleraba para el despegue a 128KIAS y 6.550 pies pasados del umbral con motores en potencia de despegue, el motor derecho falló; dos segundos más tarde las palancas de potencia fueron retrasadas a 134KIAS y la presión en los frenos comenzó a crecer, ya que al detectar un RTO los autobrakes y los speedbrakes entraron en acción. El avión se paró por completo 25 segundos después, a 9.225 pies del umbral, con fuego debajo de su motor derecho, alimentado por una fuga de combustible.
Procedimientos de emergencia: emergencia imprevista
Como su propio nombre indica, una emergencia imprevista sucede de repente; sin tiempo para reaccionar ni para preparar ni al avión ni a los pasajeros.
Se considera emergencia imprevista toda aquella emergencia que sucede en las fases de despegue o aterrizaje (desde que se cierra la puerta del avión hasta que se quita o recicla la señal de cinturones, y desde que se vuelve a poner o reciclar en descenso, hasta que se abre la puerta del avión) , ya que son los momentos en los que no hay tiempo para la preparación. Por eso, los tripulantes de cabina preparan el avión SIEMPRE por si sucede cualquier tipo de problema.
ANVS o cómo reducir el ruido en turbopropulsores
Siempre que hablamos o mencionamos los turbopropulsores (turbopropellers en inglés), se nos viene a la mente hélices, vibraciones y ruido. A algunos políticos les viene a la cabeza “avión de tercer mundo, que sólo vuela en África”, pero qué podemos esperar de la clase política actual, ¿verdad?
Críticas subjetivas aparte, no se puede negar que volar en un avión de este tipo es un poco más doloroso que en un avión de turbina como el B737. Las hélices son grandes, rondan las 1000rpm al despegue y es inevitable que el avión entero vibre y el viento que empuja la hélice impacte contra el fuselaje, añadiendo todavía más ruido si cabe.
AOG en línea – falta chispa
El acrónimo AOG (Aircraft On Ground) son tres letras que persiguen el mundo de la aviación al completo. Que son capaces de destrozar un negocio, una rotación, unas vacaciones, o de reducir a la mínima expresión la vida social de un TMA. Parece mentira que en tan pocas letras se pueda esconder algo tan temido.
Y puede que una de las peores noticias que te puedan dar nada más entrar de turno a las 9 de la noche dispuesto a afrontar una larga noche llena de Daily Checks, posibles cambios de rueda, frenos, limpieza de averías diferidas y reposición de bombillas fundidas sea leer en un telex la palabra “AOG” repetida tres veces en el encabezamiento y acompañado por el código IATA de tu base al lado.
Historia de las cabinas
El nombre en español para designar el área donde los pilotos controlan el avión, cabina de mando o simplemente cabina, es un sustantivo bastante normal y extenso en nuestro lenguaje. Pero si miramos a la designación anglosajona, la cosa cambia. En Estados Unidos suelen preferir referirse a la cabina como “flight deck”, pero en el Reino Unido se decantan por “cockpit”. ¿De dónde viene esa palabra tan poco aeronáutica?
Operación normal y procedimientos de emergencia en cabina
Afortunadamente para todos, el verdadero motivo por el que un TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros, popularmente conocido como “azafato/a”) está a bordo del avión no es necesario, en su mayoría, a diario.
Por si queda alguien que aún no lo sepa, el verdadero motivo por el que están a bordo es la seguridad del vuelo y de los pasajeros. Y para ello, están completamente preparados a base de procedimientos y, algo muy importante que no siempre se valora, SENTIDO COMÚN.
Es importante saber que, aunque todos están enfocados a la seguridad, existen dos tipos de procedimientos: los procedimientos para operación normal y los procedimientos de emergencia.
Sistema de aire acondicionado (ATA21) – MD80
El sistema de aire acondicionado tiene como misión el mantener el aire en todas las zonas presurizadas dentro de los valores adecuados de presión, renovar el aire en cabina para mantener los niveles de pureza, crear condiciones confortables de aire en cabina y refrigerar los equipos electrónicos.
Sistema de aire acondicionado (ATA21) – A320
Descripción
La función principal del sistema de aire acondicionado es mantener el aire que hay dentro de los compartimentos presurizados a la presión y temperatura correctas. Este sistema (ATA21); se encarga del control de la temperatura de cabina, el control de la presurización, ventilación del compartimento de aviónica y la ventilación y calefacción de las bodegas.